Las válvulas de bola admiten una variedad de diámetros de tuberías de entrada y salida y deben dimensionarse de acuerdo con varias consideraciones:
Ajuste el rango de valores del coeficiente de caudal (Cv) de la válvula de bola al caudal real del sistema. Las válvulas de tamaño insuficiente restringen el caudal, mientras que las de tamaño excesivo reducen la rangeabilidad.
Las presiones nominales se correlacionan con el espesor de la pared del cuerpo de la válvula y los materiales. Seleccione presiones nominales adecuadas para las presiones de servicio, con un margen de seguridad.
Las conexiones de las tuberías de entrada y salida deben ser compatibles con las tuberías del sistema. Esto incluye diámetros interiores compatibles para minimizar las pérdidas de caudal.
Asegúrese de que la clasificación de presión se mantenga bajo las temperaturas del fluido que se propagan a través del cuerpo de la válvula en servicio.
Cumpla con los códigos aplicables que rigen los cálculos de flujo y las clasificaciones de tuberías para llegar a un dimensionamiento preciso de las válvulas.
Para válvulas de bola de acero estandarizadas, las dimensiones comunes ayudan a los técnicos a verificar el ajuste correcto y el rendimiento. La siguiente tabla muestra las medidas clave para las válvulas de bola con brida Clase 300, que van desde 2 pulgadas hasta 24 pulgadas:
Nota: Los pesos para los tamaños de 2 a 4″ corresponden a válvulas de bola flotantes con cuerpos de acero fundido. Para tamaños de 6″ y mayores, los pesos corresponden a válvulas de bola montadas sobre muñón con cuerpos de acero forjado.
Dimensiones de la válvula de bola de impacto prevención de fugas, eficiencia de flujo, y seguridad del sistema. Siempre:
✔ Confirme el tamaño de la válvula (NPS/DN) y la clase de presión.
✔ Comparar estándares (ANSI vs. DIN vs. JIS).
✔ Verificar la compatibilidad del actuador (ISO 5211).